En una era digital como la actual, la digitalización de documentos juega un papel crítico para optimizar la forma en que las empresas gestionan su información a diario, impactando directamente en la gestión operativa y en la estrategia empresarial.
Y las formas en que lo hace son de lo más variadas. Por ejemplo, la digitalización de documentos facilita que los gestores puedan hacer un seguimiento del rendimiento de los empleados, contribuye a hacer más eficaz la comunicación con los equipos y también ayuda a reducir procesos manuales y la cantidad de papel en la oficina. Es decir, la digitalización hace la gestión más eficiente y eficaz.
La digitalización de documentos es básicamente el proceso de convertir documentos físicos en papel u otros medios a formatos electrónicos, lo que permite su fácil almacenamiento y acceso.
Para este proceso, generalmente es necesario utilizar escáneres o programas que permitan capturar y convertir los documentos físicos en archivos digitales. De esta manera, los documentos se vuelven más fácilmente accesibles, compartibles y seguros, haciendo la gestión de esta información más efectiva.
La conversión de esta información va más allá de la simple digitalización de documentos; involucra la indexación, el reconocimiento óptico de caracteres y la migración de procesos tradicionales a flujos de trabajo digitales, garantizando la fácil recuperación y utilización de los datos en las operaciones empresariales de la organización.
Los términos “digitalización” y “transformación digital” se utilizan a menudo de manera intercambiable, sin embargo, son procesos muy diferentes.
La digitalización se refiere a la conversión de la información a un formato digital, mientras que la transformación digital busca fomentar el uso de tecnologías innovadoras para transformar una operación y mejorar la eficiencia y productividad de los equipos.
La digitalización de documentos, por lo tanto, es un paso crítico para la adopción de la transformación digital, ya que permite automatizar flujos de trabajo e integrar la información en los diversos sistemas empresariales, además de facilitar el análisis de datos y optimizar los procesos de toma de decisiones.
En un entorno empresarial cada vez más orientado a los datos, todos los empleados necesitan tener acceso rápido y seguro a la información. Si una empresa aún depende de procesos manuales y documentos físicos, la recuperación de información, la protección y los costos de almacenamiento pueden perjudicar la estrategia empresarial, haciendo que las decisiones sean más lentas e incluso dificultando la atención al cliente. La digitalización de documentos resuelve estos problemas, mejorando la eficiencia y la gestión organizacional. Y los beneficios son claros:
La digitalización de documentos contribuye a que la comunicación en la organización sea más transparente. Herramientas y plataformas digitales hacen que el intercambio de información y la conexión entre empleados, clientes y socios sean más claras y efectivas.
Con los documentos críticos y confidenciales digitalizados, el análisis de esta información se vuelve más fácil y ágil, permitiendo su uso para que los líderes tomen decisiones más informadas. Por ejemplo, las encuestas con clientes permiten identificar su comportamiento y necesidades, proporcionando información útil para implementar una estrategia empresarial basada en esas necesidades.
De la misma manera, la digitalización de documentos facilita el acceso de los usuarios a información relevante para su trabajo diario, reduciendo el tiempo dedicado a recuperar documentos y datos. Además, muchas tareas manuales pueden ser automatizadas, optimizando los flujos de trabajo, proporcionando información útil y aumentando significativamente la productividad de los equipos.
Los documentos digitalizados son más fáciles de compartir y pueden incluso ser editados por diferentes usuarios al mismo tiempo, mejorando la colaboración entre equipos y haciendo que los flujos de trabajo sean más rápidos y eficientes. Utilizar herramientas de colaboración en línea permite que estos usuarios trabajen desde cualquier lugar, conectando los equipos y optimizando el progreso de los proyectos.
La digitalización de documentos, al permitir que los procesos sean automatizados, también aumenta la eficiencia operativa. Por ejemplo, los pedidos pueden ser rastreados en tiempo real y el uso de procesos automatizados de facturación reduce el tiempo para el procesamiento de pagos.
Los documentos en papel pueden ser perdidos, robados o dañados. La digitalización de documentos los protege de manera más eficiente. El uso de cifrado, sistemas de control de acceso y protección por contraseña optimiza la estrategia de seguridad, reduciendo el riesgo de filtraciones. Además, protege a la empresa contra la pérdida de información en caso de desastres naturales o incidentes que puedan hacer que los documentos sean irrecuperables.
Todas las empresas deben estar preparadas para cumplir con las normas de cumplimiento y regulaciones de privacidad para proteger adecuadamente sus documentos, permitir su acceso y retenerlos durante el tiempo adecuado. Un sistema de gestión y digitalización de documentos garantiza el cumplimiento al proporcionar almacenamiento seguro, firmas electrónicas, auditorías y seguimiento de versiones para mantener la integridad de la información.
Con la sostenibilidad convirtiéndose en un tema cada vez más importante para clientes, empleados y proveedores, la digitalización de documentos reduce la huella de carbono de la empresa, eliminando la necesidad de impresión. De esta manera, la empresa elimina desperdicios y ahorra costos, manteniéndose alineada con los objetivos ESG.
La digitalización de documentos es crucial para hacer que una organización sea más eficiente y productiva. Permite reducir costos y el impacto ambiental, mientras brinda a los usuarios los recursos necesarios para acceder a la información crítica con mayor agilidad, seguridad y eficiencia.
Además, aumenta la transparencia, la comunicación y la colaboración entre equipos, lo que permite una toma de decisiones más inteligente y proporciona el soporte necesario para mejorar la competitividad empresarial.
Access cuenta con centros de digitalización con profesionales capacitados y preparados para una alta demanda de digitalización. Con certificación CDIA+ y escáneres de última generación, transformamos la información creada en papel u otros medios físicos en archivos digitales que permiten su almacenamiento y fácil acceso a través del portal All Store, un sistema accesible desde cualquier dispositivo.
Si su empresa está lista para tomar el control de su información, Access tiene los recursos adecuados para optimizar la gestión operativa, ayudándole a tomar mejores decisiones y proteger sus datos con eficacia. Contáctenos y conozca nuestras soluciones de gestión y digitalización de documentos.
Share